Este es el nombre de la campaña de Corporinoquia que inicia este domingo en la Central de Abastos de Yopal, para contribuir con el uso racional de bolsas plásticas.
Yopal, 25 de noviembre de 2016. Desde su introducción en los años 60, las bolsas de plástico son utilizadas para todo tipo de residuos, desde domésticos hasta industriales, constituyéndose en parte de nuestra vida. Es difícil concebir la dependencia que se tiene en su verdadera magnitud, pero reducir su uso es posible usando alternativas como bolsas de yute o tela, papel reciclado o plástico reciclado, rompiendo el esquema de que sean desechables.
Este material tan común y demandado nos ha ayudado desde el momento de su creación, pero desde que es de uso masivo se ha convertido en motivo de preocupación medioambiental por las cantidades que usamos, por la persistencia en el tiempo, y los daños sobre el ambiente, la flora y la fauna, principalmente.
A partir del mes de abril, nuestro país se une a los cerca de 70 países del mundo que, según el Earth Policy Institute, han establecido mecanismos para regular el uso de bolsas plásticas, con la expedición de la Resolución 0668 del 28 de abril de 2016. Esta nueva normativa promovida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuenta con 3 aspectos fundamentales: Las bolsas que tengan un tamaño menor a 30x30 centímetros saldrán de circulación; todas las bolsas deberán ser más resistentes y deberán tener un mensaje ambiental que invite a un consumo responsable.
Es por esta razón que la directora general de Corporinoquia, ingeniera Martha Jhoven Plazas Roa, formuló esta iniciativa para Yopal y Arauca inicialmente, donde funcionarios de la entidad visitarán supermercados y estaciones de servicio promoviendo el uso racional de bolsas plásticas, regalando una bolsa en tela.
Vincularse es muy sencillo, este domingo en la Central de Abastos de Yopal, a partir de la 7:30 de la mañana, debe acercarse al stand de la Corporación y visitar nuestra página en Facebook: 1BolsamilusosMillonesdeVidasaSalvo, darle “Me gusta” y así recibirá gratuitamente la bolsa de nuestra campaña.
En Colombia se calcula que cada ciudadano promedio usa 6 bolsas semanales, 24 al mes, 288 al año y 22.176 en una vida de 77 años. En muchos de los casos, se desconoce el destino final de la bolsa y se cree que no son reciclables (fuente: MADS). “Teniendo en cuenta las cifras, con esta iniciativa queremos hacer un llamado a la conciencia de cada ciudadano de la Orinoquia, para que piense en la región que queremos, en la protección de nuestra fauna, de nuestros ríos y mares, por eso queremos ver a la comunidad llevando su mercado en la bolsa de tela que vamos a obsequiar” aseguró Plazas Roa.
Algunas cifras para reflexionar:
⋅ A nivel mundial se usan 1 trillón de bolsas de plástico.
⋅ Anualmente se gastan 100 millones de barriles de petróleo, a nivel mundial, para fabricar las bolsas de plástico.
⋅ China consume diariamente 3.000 millones de bolsas al día.
⋅ Cada minuto se usa 1 millón de bolsas.
⋅ En Estados Unidos se consume cerca de 100 mil millones de bolsas cada año. Unos 12 millones de barriles de petróleo se requieren para fabricar las mismas.
⋅ Para fabricar 14 bolsas se necesita la suficiente cantidad de combustible para que un automóvil recorra 1,6 kilómetros.
⋅ Se necesitan unos 1.000 años en las peores condiciones para que el plástico sea degradado por la naturaleza y 20 años cuando las condiciones son ideales.
⋅ Cerca al 10% del total de los plásticos en el mundo terminan en los océanos. El 70% de los mismos yacen en el fondo del mar, lugar donde nunca serán degradados.
⋅ Hay zonas marinas que tienen 3 kilogramos de plástico por cada 0,5 kg de plancton.
⋅ Más de 100.000 animales marinos y más de 1.000.000 de aves mueren debido a los residuos plásticos que están dispersos en el medio ambiente. Las tortugas principalmente, mueren junto a otros animales marinos al engullir las bolsas debido a su parecido a las medusas, alimento de las mismas.
⋅ Menos del 5 % de las bolsas son recicladas a nivel global.
Fuente: http://www.smithsonianmag.com/ y Seaturtles http://www.seeturtles.org/ocean-plastic/