Corporinoquia, como Autoridad Ambiental, ha realizado el seguimiento y control a los proyectos mineros, ha impuesto medidas de restauración en las áreas de explotación a obras de ocupación de cauce y ha realizado estudios y diseños en el marco del conocimiento del riesgo, así como la ejecución de obras para la reducción del mismo sobre le río Cravo Sur, en la jurisdicción de Yopal.
Yopal, Casanare, 16 de febrero del 2018 – Dentro de las actividades de intervención que se realizan en el río Cravo Sur, a la altura del casco urbano y rural de Yopal, Corporinoquia, en cabeza de la ing. Martha Plazas Roa, ha estado atenta al control y seguimiento que se debe hacer en la zona con el fin de evitar los impactos ambientales, que repercutan en la calidad ambiental de la fuente hídrica o, en su defecto, en el bienestar de la comunidad.
De esta manera funcionarios de Corporinoquia, en compañía de la Procuraduría delegada para asuntos Ambiental, la comunidad y entes territoriales, realizaron un recorrido por el río Cravo Sur, durante 2 días, donde se observaron actividades de la empresa MEYAN S.A., relacionadas directamente con el método de explotación continuo, el cual debe tener un margen de protección entre la lámina de agua y el playón de explotación; a su vez, se evidenciaron las actividades que fueron realizadas por la empresa Perenco para el proyecto gasoducto EPF Floreña – City Gate.
Así, de los 5 proyectos mineros que actualmente se desarrollan sobre el río Cravo Sur - Petroriente, Agregados Crasurca S.A., Meyan S.A., Maboh Ltda e Indemac S.A.S. -; es importante relacionar que en los controles y seguimientos, realizados anualmente, se establecen requerimientos u obligaciones relacionados con la licencia ambiental otorgada, que incluyen las medidas de mitigación ambiental, a que haya lugar, de acuerdo a lo evidenciado en cada visita y a los informes de cumplimiento ambiental que presentan a la Corporación cada 6 meses.
En cuanto a la ocupación de cauce para la atención al gasoducto EPF Floreña – City Gate, de la empresa Perenco, desde el año 2008 Corporinoquia ha evaluado las actividades y obras a ejecutar en el cauce del río Cravo Sur para el reacondicionamiento del gasoducto, derivadas en la construcción de un jarillón para la intervención temporal del cauce, con el fin de realizar el mantenimiento del gasoducto del cruce subfluvial con el río Cravo Sur.
En los años 2016 y 2017, se otorgaron permisos para la ocupación de cauce por emergencia con el fin de mitigar la condición de riesgo por exposición de la tubería del gasoducto Floreña - Yopal sobre el río Cravo Sur, el primero desarrollado en la margen izquierda del río Cravo Sur y el segundo en la margen derecha, razón por la cual se construyó un jarillo temporal y un muro en piedra zonga para la protección del talud izquierdo del Rio Cravo Sur.
Dichos permisos, amparados en lo establecido en el Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015, Capítulo 2, Sección 19, Artículo 2.2.3.2.19.10, relacionadas directamente con obras de defensas sin permiso, esto con la presentación de Urgencia Manifiesta del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.
De igual forma, Corporinoquia realizó visita a la zona y dada las características hidráulicas del río Cravo Sur, se requirió a Perenco realizar una correcta planificación de actividades a realizar sobre esta fuente hídrica; a su vez, se ordenó que los trabajos de profundización de la tubería se realizaran mediante sistemas de perforación dirigida, ya que estos generan menor impacto ambiental y no requieren cambios de las características hídricas del cauce.
Así, la Autoridad Ambiental informa que dichos permisos han contado con los respectivos controles y seguimientos, en los que se les ha manifestado que para cada uno de los sitios a intervenir, se debe adelantar un estudio donde se identifiquen todos los impactos ambientales previsibles, derivados de la introducción de obras dentro de los cauces y el Plan de Acción respectivo para minimizar, prevenir y mitigar dichos impactos.
Por último, en cuanto a las actividades de Gestión del Riesgo en el marco de la Ley 1523 de 2012, la CAR en cumplimento de función de apoyar en los procesos de conocimiento y reducción del riesgo ha realizado estudios y diseños en el marco del conocimiento del riesgo, así como ejecución de obras para la reducción del mismo sobre le rio Cravo Sur, jurisdicción de Yopal.